“Los cambios sociales y culturales impulsados por la lucha del movimiento feminista nos interpelan”, afirmaron los integrantes de la banda que ahora tiene nuevo nombre.
En consonancia con las distintas demandas y propuestas producidas
desde el feminismo en la sociedad argentina, el grupo 34 Puñaladas anunció
recientemente, a través de sus redes sociales, que pasan a llamarse Bombay
Buenos Aires.
Atrás queda la vieja nominación de uno de los grupos
fundamentales de la nueva generación tanguera que aludía a la milonga “Amablemente”,
una composición de Edmundo Rivero e Iván Diez que avanza en tono de lunfardo en
la recreación de un femicidio.
Dice la milonga:
La encontró en el bulín y en otros brazos Sin embargo, canchero y sin cabrearse, le dijo al gavilán: «Puede rajarse; el hombre no es culpable en estos casos»
Y al encontarse solo con la mina, pidió las zapatillas y ya listo, le dijo cual si nada hubiera visto: «Cebame un par de mates, Catalina»
La mina, jaboneada, le hizo caso y el varón, saboreándose un buen faso, la siguió chamuyando de pavadas…
Y luego, besuqueándole la frente, con gran tranquilidad, amablemente, le fajó treinta y cuatro puñaladas.
El nuevo nombre del grupo se referencia en uno de sus discos. Bombay Buenos Aires, cuarto material en la historia del quinteto, fue crucial en el cambio estilístico y compositivo del grupo.
Tras trabajar en sus producciones anteriores con un abordaje de los tangos marginales y el argot, el quinteto comenzó a dar a conocer en Bombay Buenos Aires sus propias composiciones a través de un estilo particular que hoy los representa dentro del panorama contemporáneo del tango.
Atentos a los movimientos sociales y políticos actuales que circulan en la sociedad argentina, 34 Puñaladas explicó su decisión en un comunicado que indicó:
“Amigxs, queremos comunicarles que hemos decidido cambiar el nombre de nuestro grupo. A partir de este momento, continuaremos nuestra carrera bajo el nombre de BOMBAY BS. AS.
Los cambios sociales y culturales impulsados por la lucha del movimiento feminista nos interpelan, nos proponen una revisión sobre ciertos íconos, temáticas y modos de uso del lenguaje que se extiende no sólo al tango, si no a todas las prácticas artísticas, discursivas y desde luego, también a la vida cotidiana.
Sentimos que el nombre Bombay Bs.As. reafirma la continuidad de nuestro trabajo en la nueva escena poético musical tanguera del SXXI y será el que nos acompañará e impulsará a asumir nuevos riesgos estéticos y compositivos”.
“Vírgenes rotas”, uno de los temas que compone el disco Astiya, precisamente refiere a la violencia hacia las mujeres.