El presidente electo Alberto Fernández ofreció una entrevista en el programa El horno está para bollos de Radio Con Vos.
Allí, consultado por el invitado Alejandro Dolina sobre la definición
de una política cultural en su gobierno, Fernández ofreció algunas aproximaciones
y visiones para encarar la gestión del sector.
“Siento que la política hace un mal uso de la cultura, hace un uso capitalista. Hace ‘uso’. Y la cultura es otra cosa”, sostuvo Fernández al momento de diferenciar las concepciones de la producción cultural.
“La cultura alimenta el espíritu de los pueblos. Un ser humano es carne y espíritu. Y alimentar el espíritu es tan importante como alimentar la carne. Los pueblos, cuyo espíritu está bien alimentado, son pueblos de otra calidad”, destacó el dirigente.
«Hay un manejo de la cultura, muy capitalista».
El presidente electo también se refirió al acceso y la
calidad de la cultura en los consumos de los sectores populares y cuestionó el
uso económico que se “impone” al momento de crear bienes culturales desde la
industria. “¿Por qué a los sectores populares les imponen cierta música? Es una
definición económica”, analizó Fernández. Y agregó: “¿Por qué quieren aturdir a
los pobres? ¿Por qué no los quieren hacer reflexionar con la cultura? Hay un manejo
de la cultura, muy capitalista, que sirve para eso. Y sirve para dominar espíritus”.
Los creadores
Como un tema central, Fernández, quien confirmó que la Secretaría de Cultura volverá a tener rango de ministerio, subrayó la cuestión de los derechos de los creadores. “El mayor problema es el maltrato que recibe el que crea, que cada vez tiene menos derechos”.
“La Argentina tiene mucho contenido para generar la mejor cultura».
Luis Alberto Spinetta y Alberto Fernández, en el Salón Blanco de la Casa Rosada.
“Tenemos que prestarles mucha atención a los creadores, a
los derechos de los que crean. Porque ese es el mayor incentivo para que sigan creando
y para que haya otras generaciones de creadores”, dijo el dirigente.
En tal sentido, Fernández ejemplificó su posición aludiendo a la distribución de música en plataformas: “Cuando hablás con los músicos te cuentan cómo las grandes plataformas musicales les arruinaron la vida porque no saben lo que cobran, no saben lo que se escucha. Se perdió control sobre eso”.
El presidente que asumirá el próximo 10 de diciembre, finalmente valoró el caudal actual y el acervo cultural del país e indicó que “la Argentina tiene mucho contenido para generar la mejor cultura. Tuvimos una generación del tango, del folclore, del rock. Músicos impresionantes en cada uno de esos lugares”.