Con el sello de un compositor que ya es característico del repertorio tanguero de las últimas dos décadas. Un EP en el que Peralta junto a su orquesta presenta composiciones nuevas y además reinterpreta parte de su obra, como el tema que da título al disco.
Otra agrupación pionera, de esas que alumbraban cuando el panorama tanguero parecía desolado a principios del siglo XXI. Noveno disco que reúne al grupo con el bandoneonista Víctor Lavallén. Una celebración de la obra compositiva de Emilio Balcarce y Julián Plaza.
El grupo de tango oriundo de Polonia lanzó su cuarto disco. Una selección de reconocidos tangos, milongas y valses argentinos de la época dorada. “Una narración sobre la libertad, la honestidad y el amor de las personas, para quienes el tango es símbolo de vida y camino de expresión creativa”, cuentan los polacos.
El cantautor Alfredo Piro y el pianista Pablo Montanelli reconfirman su lazo musical con la segunda entrega del dúo. “Tangótico es rock hecho por músicos de tango”, explican. Con la participación de distintos artistas invitados.
La intérprete retoma un repertorio de los años 20, 30 y 40, recuperando figuras como Azucena Maizani y Maruja Pacheco Huergo. “El tango es donde mi mundo sensible despliega sus múltiples formas. Intensidad, delicadeza, profundidad, pasión y vulnerabilidad, todo se enlaza de un modo casi perfecto”, cuenta Maga Lalo.
Tangos nuevos para orquesta de cuerdas. Obras de diferentes compositores del presente. Una estética que cruza las particularidades de esa formación académica con la gestualidad tanguera.
Cuarteto que comanda el guitarrista y compositor Edgardo «Chino» Rodríguez. Un disco que reúne los trabajos pertenecientes a los últimos cuatro años de la agrupación, más nuevos temas y arreglos de piezas tradicionales.
Dúo integrado por Adrián Placenti en piano y Johana Brundo en flauta travesera. Tangos de 1880-1900 compuestos por músicos con formación académica “a los que el relato oficializado omite y olvida”, según cuenta Placenti. Joaquín Cortés López, Pedro Sofía o Eloísa D’Herbil de Silva son algunos de los autores que aborda el disco.
Esta nueva producción discográfica del compositor y bandoneonista Pablo Jaurena reúne 13 obras instrumentales para bandoneón solista, algunas de ellas son propias y otras son piezas musicales elegidas especialmente por el artista con arreglos originales y un nuevo abordaje.
Cantante, compositor y guitarrista, Sotelo convoca al paisaje sonoro de la milonga. Mezcla de llanuras y rascacielos a través de diez canciones originales en letra y música. Nuevas armonías y giros para la forma tradicional en el quinto disco del artista.
La cantora Gabriela Novaro presenta su cuarto trabajo discográfico. El repertorio está integrado por obras de “autorxs contemporánexs” como Marisa Vázquez, Ana Sofía Stamponi, Malena Muyala, Alberto Favero, Alfredo Tape Rubín, entre otros, sin dejar de lado a Manzi, Piazzolla o Discépolo.
Disco debut del trío que formaron el bandoneonista Horacio Romo, el violinista Pablo Agri y el pianista Emiliano Messiez. Un encuentro musical con composiciones de cada uno de los integrantes y que se completa con nuevos arreglos de piezas reconocidas.
Tango, milonga, vals, bossa nova y canción son parte del quinto disco de esta agrupación de espíritu festivo y de amplio espectro estilístico. Con invitados como Sandra Mihanovich, Ligia Piro, Pepo San Martín (Científicos del Palo), Negro Falótico y Cucuza Castiello.
Se cumplen 20 años de la muerte de Tita Merello y Ada Falcón y nueve cantoras tomaron la iniciativa de homenajearlas con música nueva. Con la participación de Floru Ubertalli, Natalia Bril, Natalia Martínez, Nati Mancini, Dani Lésté (Rosario), Eli Fernández (Córdoba), Sofía Tosello (Córdoba-New York), Estefanía Melonio (Uruguay) y Megan Yvonne (Portland, Estados Unidos).
El EP es el primer trabajo discográfico del octeto -creado en 2019- que dirige el bandoneonista Pablo Ciliberto. «Energía, autenticidad y sustancia», así define el grupo a su música. Nuevas formas, nuevos tangos que pretenden «rehuir a los artificios vanos y la superficialidad que caracterizan a esta época», cuentan.
Bonus track: los que vendrán Algunos discos que llegarán en las próximas semanas y meses y que ya están anunciados:
«Contemporánea», de Viviana Scarlassa. «Encuentro Amália Gardel», de Karina Beorlegui. «Para compartir», del grupo estadounidense de tango Athens Tango Project.